Chimalguen irrumpe en la escena nacional con su primer disco

Musica

Chimalguen, banda rock de raíz, originaria de la comuna de Cañete reconocidos por su fusión de rock, folk, metal y sonoridades mapuche, celebran el lanzamiento oficial de su primer álbum de estudio, bajo el sello “La Rara Records”. Este hito, que llega tras años de trabajo y exploración musical, representa un paso trascendental para la agrupación originaria de la comuna de Cañete, en la región del Biobío.

Conformada por los destacados músicos locales: Andrés Pino Zúñiga (bajo y voz)
Carlos Pérez Navarro (saxo, trutruca, guitarra y voces), Sebastián Torres Gallardo (batería), David Cáceres Avello (guitarra) y Francisco González Fontecilla (teclado y voces), presentan hoy su LP homónimo titulado “Chimalguen”. Sus letras transitan desde la cosmovisión mapuche, su reivindicación, el mestizaje, el devenir del ser humano, la percepción territorial, encontrando de esta manera un sonido con pertinencia local.

Entre los temas destacados se encuentra “El Misterio”, una pieza que invita a reflexionar sobre las creencias y las religiones. Con una sonoridad que transita desde lo introspectivo hasta lo expansivo, esta canción explora la dualidad entre las certezas y las dudas, mostrando la búsqueda incesante de comprender lo que está más allá de lo tangible.

Otro track que resalta es “No Sabrán”, una canción íntima y poderosa sobre el aprendizaje del amor. La banda aborda las dificultades y esperanzas inherentes a las relaciones humanas, ofreciendo un mensaje universal y emocionalmente resonante. Ambas composiciones se conectan por su deseo de comprender la esencia de la condición humana en un mundo lleno de contradicciones.

El proceso de creación y producción del disco comenzó en 2022 y culminó con una participación destacada en el Festival REC a fines de ese año. Durante este período, los integrantes de Chimalguen trabajaron arduamente en escuchar, re escuchar y reconocerse mutuamente, buscando plasmar en cada canción la cosmovisión mapuche, el mestizaje y la percepción territorial.

La banda se inspiró en su natal Cañete como un entorno único, una conexión profunda con la naturaleza y una comunidad musical solidaria que fomenta la autogestión. Este contexto enriquece su propuesta y les permite crear un sonido auténtico con pertinencia local.