Cookie presenta Blame – Australia
Algunas canciones nacen desde lo más profundo del alma, y esta es una de ellas. [Título] no es solo música: es una historia de supervivencia, un grito de auxilio transformado en arte, un recordatorio de que incluso en los momentos más oscuros, la creatividad puede ser una luz.
🖋️ Escrita en la última hora antes de una decisión devastadora, esta canción surgió como una distracción, una forma de llenar el vacío… hasta que la intervención de un amigo cambió el rumbo. Dos años después, el autor —que no se considera músico profesional— decidió honrar esas palabras que lo sostuvieron, convirtiéndolas en una obra real, viva y poderosa.
🎙️ La vulnerabilidad, la crudeza emocional y la honestidad que transmite hacen de este tema una pieza que trasciende géneros o técnicas. Es música que salva, que conecta, que recuerda que no estamos solos.
Stu Pender presenta Rewind – USA
📍 Desde Brooklyn, con alma y transformación sonora
El talentoso compositor, productor y guitarrista Stu Pender regresa con «Rewind», primer sencillo de su nuevo álbum Being With, y lo hace con un giro profundo en su trayectoria: por primera vez, su propia voz toma el protagonismo.
🌀 Alejándose de sus previas obras instrumentales, Pender nos invita a un espacio de reflexión, identidad y renacimiento, donde el arte no solo suena, sino que sana y cuestiona.
Sobre el sentido de la canción, el artista comparte:
“Rewind es una canción sobre liberarnos. Explora desde un lugar tierno — nuestro dolor, el cuerpo, nuestras identidades. Se trata de soltar esas formas obsoletas de ser. De volver atrás y preguntarnos: ¿esto aún me sirve? ¿qué más soy?”
🎧 Con una producción cálida, íntima y emocionalmente cargada, Rewind es el tipo de canción que no solo escuchas, sino que te acompaña en el proceso de verte con nuevos ojos.
Fritz Kalkbrenner presenta When I See You – Alemania
Una corriente cálida y emocional atraviesa When I See You, el más reciente lanzamiento de Fritz Kalkbrenner, donde el productor berlinés refina aún más su distintivo sonido, llevándolo a un territorio íntimo, melódico y profundamente humano.
💫 Construido sobre una base de percusión nítida, un groove house envolvente y acordes atmosféricos, el tema fluye con naturalidad, generando una experiencia que oscila entre la introspección y la euforia silenciosa.
🎙️ En el centro de la canción brillan voces femeninas soul, que se funden con delicadeza en la producción, añadiendo una capa de vulnerabilidad y honestidad emocional que eleva el track más allá de la pista de baile.
Fritz nos recuerda que, incluso en medio de ritmos intensos, siempre hay espacio para el alma. When I See You es música para el cuerpo y el corazón, un himno elegante que conecta club, emoción y sensibilidad.
Beau Anderson presenta 505 – USA
📍 Desde Atlanta, con distorsión, dramatismo y entrega total
El alt-rocker de Atlanta Beau Anderson reimagina “505” de Arctic Monkeys con una carga sónica brutal y envolvente, alejándose del tono suave y melancólico del original. En su lugar, entrega una versión más oscura, cortante y visceral, claramente influenciada por el peso emocional y estilístico de bandas como Deftones o Royal Blood.
🔥 Este cover no teme subir el volumen ni intensificar el dramatismo. El crescendo se mantiene, pero la intensidad sube como una marea eléctrica, llevándonos a un final épico y cargado de tensión. Las letras siguen cortando hondo – “The knife twists at the thought that I should fall short of the mark” – pero ahora lo hacen con guitarras rugientes y una producción que arrastra y sacude.
🎸 Perfecto para fans de Queens of the Stone Age, The Sword, Highly Suspect o Jack White, esta versión forma parte del universo emocional de Soundtrack of Letting Go, y se siente como una despedida hecha con rabia, riffs y catarsis.
Este es el tipo de cover que no se limita a homenajear, sino que reconstruye y reinterpreta. Y vaya que lo logra.
Anton Puris presenta The Hero Will Turn to Villain – USA
Con un título que ya despierta intriga, The Hero Will Turn to Villain de Anton llega como una potente declaración artística en un mundo que vive bajo la lupa del poder, la corrupción y el desencanto social. Este nuevo sencillo explora las complejidades del héroe caído, cuestionando los límites morales en tiempos convulsos.
🎸 Desde el primer acorde, la canción impresiona con melodías de guitarra fingerpicking llenas de matices, armonías cuartales y explosiones de guitarra eléctrica distorsionada que construyen una atmósfera intensa y cinematográfica. La producción apuesta por la profundidad y la tensión, llevando al oyente por un viaje musical tan provocador como emocional.
🎥 Acompañado de un video musical vanguardista creado con inteligencia artificial, este lanzamiento no solo se escucha, se vive y se cuestiona. Anton demuestra que la música sigue siendo una herramienta poderosa para hablar del presente y mirar con lupa al futuro.
The Hero Will Turn to Villain es arte con intención. Un tema para reflexionar, resistir y sentir.
Trez Rek 500 presenta Passing Signs – USA
ANASTÁZIE presenta silence – Reino Unido
La artista emergente ANASTÁZIE nos regala una joya de R&B contemporáneo con su nuevo sencillo silence —una pista suave, sensual y profundamente honesta. Enmarcada por una producción minimalista y elegante, la canción fluye como un susurro íntimo al oído, pero con una fuerza emocional que resuena.
💔 silence habla de soltar, sanar y recuperar el poder interior, con letras delicadas que contrastan con una interpretación vocal intensa y conmovedora. ANASTÁZIE domina ese delicado equilibrio entre vulnerabilidad y firmeza, construyendo una narrativa que muchas podrán sentir como propia.
🌙 Ideal para una escucha nocturna, esta canción envuelve en atmósferas suaves, beats sutiles y melodías que acarician, pero también marcan.
silence es más que una canción, es una afirmación de amor propio y crecimiento.
Clou Simon presenta Sientelo (Llegó el Verano) – Alemania
Origami Ghosts presenta Virtual Reality Boy – USA
📍 Desde Olympia hasta la Matrix emocional del folk psicodélico
Con su sonido lo-fi bañado en melancolía y una lírica que navega entre lo tecnológico y lo existencial, Origami Ghosts nos regalan una pieza que parece escrita desde un universo paralelo. “Virtual Reality Boy” no solo es una canción, es una pregunta abierta: ¿Qué tan real es lo que sentimos en lo virtual? ¿Y si no quisiéramos salir?
Con influencias que van desde The Mountain Goats hasta Neutral Milk Hotel, este sencillo se mueve entre guitarras arpegiadas, sintetizadores que flotan como niebla digital y una vibra que recuerda a los himnos indie más entrañables, pero con una vuelta de tuerca futurista. Es Bowie de otro multiverso. Es folk desde el metaverso.
La canción forma parte de A Fine Time to Talk About Nothing, un disco que, como su nombre sugiere, juega con la paradoja de lo absurdo y lo profundo. Grabado en el mítico Hall of Justice en Seattle, este track captura el espíritu inquieto de una banda que no le teme ni al cambio de ciudad ni al cambio de realidades.
🎮🧠 Perfecto para escucharlo mientras caminas por tu ciudad, imaginando que vives dentro de un videojuego indie existencial.
Eric Sleeper presenta Losing My Mind – USA
🌀 Eric Sleeper – “Losing My Mind”
El grunge introspectivo de Eric Sleeper regresa con fuerza en Losing My Mind, un track que se desliza entre la distorsión emocional y los demonios mentales de un artista en plena batalla con su día a día. Con ecos del emo rock de los 2000s y una lírica visceral, Sleeper convierte el dolor en catarsis sonora. Es una canción sobre dejar ir, pero también sobre seguir resistiendo. Cruda, honesta y envolvente.