La Noche de Tambó 2025: Un tributo vibrante a la cumbia y a Mayté Montero

Cultura y Tradición

Por: Azharys Hazbun

La Plaza de la Paz se convirtió, una vez más, en el epicentro de la cumbia con la edición XXXI de la Noche de Tambó, el evento que congrega la rueda de cumbia más grande del mundo. El pasado viernes 28 de febrero, desde las primeras horas del día, los asistentes pudieron disfrutar de una programación diversa que celebró la tradición y la evolución del folclor en Barranquilla.

Un día cargado de cultura y aprendizaje

El «Día T de Tambó» inició a las 6:00 a. m. con la Expo-Tambó, una exposición fotográfica que recorrió los 35 años de historia de la Fundación Tambó. Posteriormente, la jornada avanzó con la Tambo-terapia, donde adultos mayores participaron en sesiones de actividad física acompañadas de ritmos tradicionales.

Los niños también tuvieron su espacio con Tambo-kids, una franja lúdica liderada por Karoll Sánchez, Niña Folclor Colombia, en la que los grupos culturales Negritas Puloy y Criticones de la IED José Eusebio Caro ofrecieron presentaciones de baile.

La jornada continuó con la Tambo-feria, la primera feria folclórica y artesanal, que permitió a emprendedores y artesanos exhibir sus productos hasta el final de la noche. Mientras tanto, en Manos a la cumbia, expertos en este ritmo tradicional ofrecieron clases magistrales a locales y turistas. La Reina de la Cumbia Tambó también hizo presencia, aportando elegancia y donaire a la jornada.

Una noche para la historia

El punto culminante de la velada llegó con «La Rueda de Cumbia más grande del Mundo», donde los ganadores de Jóvenes Intérpretes y el grupo Son de Primera se presentaron junto a universidades como la CUC y la Americana. La escena musical estuvo enriquecida por artistas como Rafael Pérez, Grupo Alma y Tradición, Joche Álvarez y sus Gaiteros de Cartagena, Ceiba Brava de Montería, Cancamanes del Folclor, el maestro Víctor «El Niño» Ramos y, por supuesto, la homenajeada de la noche, Mayté Montero.

Uno de los momentos más emotivos fue el homenaje a la Cumbiamba Juventud Costeña, que con más de 30 años en las carnestolendas ha mantenido viva la tradición cumbiambera. «Paso a paso se ha venido cumpliendo la promesa a los barranquilleros y Tambó adictos de todo el mundo: que no muera la cumbia», expresó Lisandro Polo Rodríguez, director de la Fundación Tambó.

Mayté Montero: una leyenda viva de la gaita

A las 10:30 p. m., la gaitera cartagenera Mayté Montero subió al escenario para recibir el ‘Tambó Dorado’, un reconocimiento a su invaluable trayectoria musical. El secretario de cultura, Juan Carlos Ospino, y Lisandro Polo Rodríguez fueron los encargados de entregarle la estatuilla, en medio de una ovación que la arropó con admiración y respeto. Además, la Alcaldía Distrital la declaró hija de Barranquilla, destacando su legado en la música tradicional del Caribe.

«En nombre de la Fundación Tambó y de todos los barranquilleros que aman y defienden el folclor, queremos darte este sencillo pero sentido homenaje», expresó Polo Rodríguez, resaltando la humildad y el talento de Montero, quien, maracas en mano, agradeció el cariño de su público.

La Noche de Tambó 2025 no solo celebró la cumbia, sino que reafirmó su compromiso con la preservación y difusión del folclor, haciendo de esta edición una de las más memorables en su historia.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *