VIVE DEL 22 AL 26 DE OCTUBRE PIANO FESTIBAQ

 

El PIANO FESTIBAQ es un escenario para la formación e integración de estudiantes de piano de toda la costa no importa su edad o nivel de formación. Los mejores pianistas no sólo de la ciudad sino de Colombia y fuera de ella se dan encuentro en el festival para ofrecer master class, jam session, conciertos y conversatorios que enriquezcan la formación pianística de los estudiantes y profesores de este instrumento. También cuenta con eventos para el disfrute del público en general.

El festival tuvo en su primera versión alrededor de 250 pianistas asistentes de varias partes del país  y contamos con aliados estratégicos como Secretaría de Cultura, Patrimonio y Turismo de Barranquilla, Incolmotos Yamaha Medellín, Universidad del Norte Barranquilla, Universidad del Atlántico Barranquilla, Audio Soluciones y Biblioteca Piloto del Caribe entre otros importantes aliados.

Vale la pena mencionar que en nuestra primera versión del  festival en el año 2018 se alcanzó un nivel de asistencia muy cercano a festivales de piano de mayor trayectoria como Pianisssimo de Medellín que lleva con este 6 años de realización.

El impacto que se espera generar este año con el festival no sólo en la población de pianistas específicamente sino de público en general es de más de 7000 personas ya que este año el festival tendrá visibilidad en lugares de alta circulación de público como lo son el C.C Buena Vista con una maratón de piano de 12 horas seguidas donde se espera que por lo menos 3000 visitantes tengan contacto con el festival y para la clausura se tendrá un concierto al aire libre en el Gran Malecom Puerta de Oro donde habrá un escenario con un piano de cola en el atardecer del Río Magdalena el sábado 26 de octubre donde se espera la presencia de por lo menos 5000 personas.

 

INVITADOS ESPECIALES PIANO FESTIBAQ 2019

  • OSCAR ACEVEDO: (INVITADO DEL FESTIVAL PARA EL ÁREA DE PIANO JAZZ Y PIANO FUNCIONAL)

Músico egresado de Berklee College of Music en 1.983, especializado en jazz y en composición para cine, teatro y televisión. Con su grupo y como solista, ha publicado varios discos y ha sido invitado a ofrecer conciertos en Europa, Asia y América. Ha realizado bandas sonoras para películas, documentales y diversos programas de televisión tanto nacionales como extranjeros. Es concertista, profesor de planta de la Universidad de los Andes y escribe una columna de crítica musical para el diario El Tiempo.

Trabajó en la edición de la enciclopedia Vivamos la Música para Parramón Ediciones de España, se ha desempeñado como profesor en el Taller de Musics de Barcelona y la escuela Fernando Sor en Bogotá. Ha participado como jurado en múltiples convocatorias, como conferencista en varios talleres de jazz y en foros internacionales de derechos de autor. En el 2.014 celebró 30 años de carrera con una gira de 30 conciertos por Colombia y ha acompañado a importantes solistas de la escena mundial del jazz. En el 2.017 publica su nuevo disco A Toda Costa y recibe el reconocimiento del Commonwealth of Massachussets en Boston por su aporte a la cultura colombiana.

  • ANA MARÍA ORDUZ: (INVITADA DEL FESTIVAL PARA EL ÁREA DE PIANO CLÁSICO)

La pianista colombiana Ana María Orduz-Espinal fue artista invitada de la serie de conciertos Amazonas en el 2016, donde tuvo su debut en el Carnegie Hall de Nueva York. Además, ha participado en numerosos festivales nacionales e internacionales y ha recibido importantes reconocimientos. Ha tocado como solista con las orquestas: Filarmónica de Medellín, Sinfónica Eafit, Sinfónica de la Universidad de Memphis, de cámara de la Universidad de Iowa, Fundación Amadeus, Camerata UdeA, Banda Sinfónica de estudiantes UdeA y la orquesta del IMDE; y ha ofrecido recitales de piano solo y de música de cámara en Colombia, Estados Unidos, Italia, España, Chile, Brasil, Panamá, Costa Rica, Malasia y Singapur.

Inició sus estudios musicales en el Instituto Musical Diego Echavarría. Obtuvo su pregrado Suma Cum Laude en la Universidad de Memphis (USA), y su maestría y doctorado en la Universidad de Iowa (USA). Su interés en la pedagogía del piano la ha llevado a exponer en congresos en Estados Unidos, Malasia, Brasil, Panamá, Chile, España y Colombia. Es la fundadora y directora de: la Fundación Pianissimo (pianissimo.com.co), junto al clarinetista Colombiano José García del dúo Orduz-García (orduz-garcia.com), y junto a Rene Lecuona del Piano Festival of The Americas. En la actualidad es docente de la universidad de Antioquia, en dónde coordina el área de piano y de la universidad Eafit en Medellín. Es Artista Yamaha desde 2017.

 

PROGRAMACIÓN DE PIANO FESTIBAQ 2019

 Martes 22 de octubre: PIANO MARATÓN. 12 HORAS SEGUIDAS DE MÚSICA INTERPRETADA EN PIANO. Centro comercial Buena Vista 9:30 am a 9:30 pm

  • Miercoles 23 de Octubre. CONVERSATORIO EL PIANO EN EL CARIBE. INVITADOS ESPECIALES. CHELITO DE CASTRO, NENE DEL REAL, SANTOS VIZCAINO Y HUGO MOLINARES. Biblioteca Piloto del Caribe 6:30 pm
  • Jueves 24 de Octubre. CLASE MAGISTRAL PIANO JAZZ INVITADO OSCAR ACEVEDO. Universidad el Norte 9:30 am a 12:30 pm.

JAM SESSION. Sede de la EDA Inocencio CHINCA. 7:00 pm a 8:00 pm

  • Viernes 25 de octubre. CLASE MAGISTRAL DE PIANO CLÁSICO INVITADA ANA MARÍA ORDUZ. Alianza Francesa sede barrio abajo 9:00 am a 12:00 m

CLASE MAGISTRAL PARA NIÑOS. Baranoa. 4:00 pm a 5:00 pm

  • Sábado 26 de Octubre. CLAUSURA EN MALECON PUERTA DE ORO. 5:00 pm hasta acabar programación.

Fuente: Hellen Alvarez – Fundación Diáspora

Frecuencia Alternativa

Somos un medio de comunicación digital multiplataforma, alternativo e independiente, enfocado en las expresiones artísticas y culturales, de la Corporación Frecuencia Alternativa.