VIKI OSPINA, LA FOTOGRAFA BARRANQUILLERA GANADORA DEL PREMIO NACIONAL DE FOTOGRAFIA

Viki Ospina, una fotógrafa barranquillera, emprendedora, suspicaz y sensible, es la ganadora del Premio Nacional de Fotografía 2019.

El reconocimiento se lo adjudicó el jurado del Ministerio de Cultura por el proyecto ‘Plaza de Mercado La Concordia’, una serie fotográfica en la que captura la fuerza de las emociones presentes en los rostros de los personajes que le dan vida a este espacio patrimonial del centro histórico de la capital.

Los evaluadores manifestaron unánimemente que este proyecto “es un proceso de retroacción que, a partir de su revisión de archivo, resignifica las tensiones entre la vida urbana y la vida rural en una ciudad como Bogotá que están vivas en la memoria colectiva. Así mismo, exaltan la intensidad y calidad de su trabajo como retratista”.

La ganadora recibe 40 millones de pesos, a través del Programa Nacional de Estímulos del Ministerio de Cultura. Viki Ospina es periodista. Estudió Filosofía y Letras en Madrid (España), Dirección de fotografía de cine con Adelqui Camusso y cursó el Taller de Realización de Cine y Televisión en el Centro Teatro Popular de Bogotá.

Por su trabajo también recibió la condecoración ‘Honor al Mérito Artístico y Excelencia Fotográfica’ que otorgaba el entonces Instituto Distrital de Cultura y Turismo de Bogotá en 1993 – hoy Secretaría Distrital de Cultura, Recreación y Deporte-, y la Beca Colcultura ‘Del Realismo Mágico al Realismo Cotidiano’ en 1985.   Así mismo, la ganadora ha realizado cuatro proyectos que destacan sus habilidades como fotógrafa:

  • ‘Carnaval de Barranquilla – Miradas en el Cruce de los Tiempos’ 1979-1997.
  • ‘Arte fotográfico para un espacio de mucho público’. Proyecto para el Aeropuerto El Dorado 1994-2003.
  • ‘Los Gamines de Bogotá’ 1971-1976
  • ‘Movimientos Sociales’ 1972-1978.

El jurado otorgó en esta oportunidad menciones de honor a Gerard Jan Bartelsman, a Iván Darío Herrera Gómez y a Francois Eugene Carl Dolmetsch, por los proyectos ‘Romería’, ‘La espera’ y ‘Gráfica popular colombiana’, respectivamente.    Fuente: Ministerio de Cultura COLOMBIA

Frecuencia Alternativa

Somos un medio de comunicación digital multiplataforma, alternativo e independiente, enfocado en las expresiones artísticas y culturales, de la Corporación Frecuencia Alternativa.