LAS VOCES DE ESCRITORES, ILUSTRADORES, PERIODISTAS, EDITORES Y CRÍTICOS LITERARIOS DE COLOMBIA Y EL MUNDO SERÁN ESCUCHADAS EN LIBRAQ 2019
Más de 80 invitados compartirán sus obras y experiencias en charlas, conversatorios y encuentros culturales en la Feria Internacional del Libro de Barraquilla, LIBRAQ, bajo el lema “Mil libros, mil voces”, del 18 al 22 de septiembre en Puerta de Oro, Centro de Eventos del Caribe.
Del 18 al 22 de septiembre una amplia variedad de las más destacadas voces de las letras contemporáneas estarán durante cinco días participando de la Feria Internacional del Libro de Barranquilla, LIBRAQ 2019. El gran evento de ciudad tendrá como sede el Gran Malecón Puerta de Oro y Puerta de Oro, Centro de Eventos del Caribe, liderado por la Alcaldía de Barranquilla en asocio con Corferias, con el patrocinio de la Gobernación del Atlántico y la Cámara Colombiana del Libro como aliado, entidades que invitan a vivir el ‘Territorio LIBRAQ’ del 18 al 22 de septiembre.
El ingreso a la feria es libre y gratuito, (ciertos eventos requieren inscripción previa). La agenda oficial estará disponible próximamente en www.libraq.com
LIBRAQ Independiente es una nueva franja en la programación que cubrirá diversas temáticas que interesen al público en general y a profesionales del sector, relacionados con la creación, edición y circulación del libro. Dicho espacio, incluirá varias modalidades de eventos, desde paneles y conferencias, talleres y hasta encuentros al estilo “meet and greet” con los autores para la firmas de libros.
Entre los invitados de honor se destaca el escritor argentino Andrés Neuman ganador en 2009 del Premio Alfaguara gracias a ‘El viajero del siglo’, novela que recibió una gran aceptación tanto en lengua castellana como en sus varias traducciones.
La renovación de los cuentos de hadas infantiles hará una escala en LIBRAQ y será contada a través de las historias de la escritora Marina Colasanti, cuya voz es imprescindible para las letras de la actualidad.
Educadores en la revolución científica que se está gestando con la inteligencia artificial en el nuevo siglo serán los temas abordados en su charla por el autor español José Ignacio Latorre, doctor en Física y Andrea Escobar, actual directora ejecutiva de la Fundación Empresarios por la Educación.
Otro de los invitados especiales será el escritor, presentador y periodista mexicano Benito Taibo quien compartirá su amor por la experiencia de la lectura y brindará recomendaciones para la formación y conquista de jóvenes lectores.
La entrañable autora infantil japonesa Keiko Kasza compartirá el arte de creación de historias para la infancia.
‘Humor y viñetas: la voz de un rebelde’ será el evento convocado por el diseñador gráfico Alberto Montt quien vendrá compartir lo mejor de sus ‘Dosis diarias’ como su ritual para hallar un trazo y un mensaje propio como autor.
En su charla ‘El libro más allá del libro’ el autor mexicano Adolfo Córdova explorará las manifestaciones actuales del consumo cultural que se vinculan a la forma más primaria, pero a la vez contemporánea a la formación de un lector.
La italiana Arianna Squilloni editora de A buen paso conversará con María Osorio editora de Babel Libros acerca de los retos y objetivos en la conformación de un catálogo infantil.
Los libreros independientes Luis Negrón de Puerto Rico y María Elsa Gutiérrez de Ábaco en Cartagena conversarán con Felipe González sobre dificultades y estrategias que atañen a la cadena del libro en el Caribe.
Por Colombia estará Andrés Hoyos, fundador de El Malpensante, quien dialogará con Miguel Iriarte para abordar el complejo, amplio y entreverado oficio de la escritura.
Los autores colombianos Mauricio Vargas y John Fitzgerald Torres en conversación con Thierry Ways hablarán de la construcción de los personajes históricos en la ficción.
Durante el evento se llevará a cabo un homenaje a fallecido escritor Roberto Burgos Cantor quien fue uno de los grandes invitados a la primera edición de LIBRAQ. Amigos, críticos y su editor recordarán no solo la obra, sino al maestro, al hombre y amigo.
Fuente: Prensa Libraq