LA CARIBBEAN PRESENTA SU CONCIERTO ‘’AT HOME’’
‘’La Caribbean’’ es un proyecto liderado por Kevin Cepeda y Jesús Madera en donde se realizan diversas fusiones de músicas locales y universales, con influencias del reggae, rock, rumba, jazz junto a nuestros sonidos caribeños y de expresión folclórica nacional.
Por: Azharys Hazbún
La música, al igual que todo el arte ha logrado mantenemos cuerdos e inmersos en nuestro mundo de tranquilidad, logramos con ella vivir las experiencias que relatan sus letras, la producción musical no para, ahora en tiempos de aislamiento, son más propicias las etapas creativas, los artistas locales, como lo es el caso de “La Caribbean”, quienes presentan 4 composiciones pertenecientes al presente trabajo audiovisual ‘’Concierto at home’’, fueron realizadas en el transcurso del año 2019, tomando fuerza en el actual, donde se realizaron distintos procesos de creación, arreglos musicales y definición de roles dentro del colectivo de creación.

Las letras de ‘’La Caribbean’’ son diseñadas por Kevin Cepeda/Jesús Madera y son inspiradas a través de la mística natural que nos ofrece una realidad rica, diversa y caótica como lo es la realidad colombiana junto a todas sus experiencias.
La Caribbean como colectivo interdisciplinario busca ofrecer una nueva perspectiva de la cotidianidad, de la naturaleza, de nuestra realidad que llena de colores hermosos y naturales que nos regala un panorama óptimo para escapar de las garras de la violencia, de la tiranía y de la insensibilidad de una sociedad que no ha sabido ver, reconocer y valorar sus propias riquezas.
Ellos, nos muestran hoy este concierto y nos cuentan como fue su proceso creativo y todos los retos que lograron superar para terminar este proyecto ganador del portafolio de estímulos “El escenario es tú casa“ de la Secretaria de Cultura de Barranquilla en la categoría Composición musical colectivos
¿Cómo fue el proceso creativo de la producción del Concierto ‘’At home’’ producido en tiempo de pandemia?
Bueno, el proceso de creación fue riguroso debido a las expectativas propias por el producto y el poco tiempo de producción con el que se contaba, debido a los plazos límites, lo cual obligó al grupo a trabajar al 120% para optar por un trabajo que cumpliera las expectativas.
Lo primero que hicimos fue dividir roles, en donde cada uno tenía funciones específicas bien sea de producción, arreglos, o de revisión del material. A su vez era requisito primordial que los músicos participantes tuvieran los medios para grabar desde sus casas, lo cual nos obligó a reducir el ensamble original a solo 3 personas para la participación en la presente convocatoria.
Cuando nos comunicaron que habíamos ganado, en ese momento ya teníamos un adelanto de lo que iba a ser nuestro trabajo, ya que desde el principio nos mentalizamos en ganar y terminar la producción de la mejor manera. En ese momento comenzamos a grabar, lo cual fue complicado debido a la emergencia sanitaria en la que nos encontramos, más para suerte de nosotros, el hermano de Jesús Madera, Antonio Madera, realizó estudio de periodismo y contaba con la capacidad para capturar sus tomas, por mi parte (Kevin) tuve la posibilidad de contar con mi amigo Carlos Carmona de Ruédalo films que en su pico y cédula, pudo venir a mi casa, donde aplicamos los protocolos y todo lo que se requería para tal fin.
El trabajo de edición del material estuvo a cargo de la compañía audiovisual 18-55 Films, quienes, con unos plazos muy difíciles, hicieron su mejor esfuerzo para entregar el resultado que ustedes pueden ver en YouTube. A su vez, la mezcla y mastering de las canciones estuvo a cargo del profesor Manuel ‘’Mañe’’ Camargo, con quien, a través de Zoom, pudimos revisar y ajustar los detalles sonoros de las muestras, que también estarán por separado en las plataformas de divulgación musical.

¿Qué significado tiene para ’La Caribbean’’ este concierto ‘’At home’’?
En general, Yo Kevin Cepeda, prefiero trabajar en colectivo, no soy un gestor ni artista que piensa en la individualidad, tampoco creo mucho en ella y siento que no se puede conseguir un resultado óptimo siendo egoísta y ególatra. Siento también como opinión personal, que los tiempos de las divas y divos pasaron hace rato, el artista actual debe conectarse con su gente, debe tener corazón y pocas ansias de gloria, que sea su esfuerzo y el reconocimiento social quien lo impulse, y con esto hablo del reconocimiento real y orgánico, los bots no cuentan.
¿Cuál es la intensión inicial que representa este concierto ‘’At home’’?
La esencia de nuestra música viene de la realidad misma de nuestra cotidianidad. Es esta cotidianidad la cual impulsa nuestro actuar y es sobre la misma de la cual hablamos; varias de las canciones que se presentaron en este material fueron concebidas en medio de viajes por Colombia, buscamos conectar al público con su esencia propia, rica, intercultural, mestiza, negra, blanca, indígena, local, nacional, global, (todo se vale) ya que todos estamos conectados por la misma raíz.
¿Creen que este reciente este concierto ‘’At home’’ fue suficiente para mantener a su audiencia conectada con su música?
Considero que es un buen estímulo de producción en estos tiempos de aislamiento, pero sería bueno también que dentro del presupuesto contemplaran algo más que la producción misma del material como un poco más de dinero para mejorar la publicidad y otros detalles inmersos dentro de la misma propuesta, ya que todo cuesta, pero bueno, esa es una opinión personal, realmente me gustó la dinámica, pero siempre quedo con ganas de más y a veces la plata no alcanza.
¿Cuáles fueron los retos más grandes de la producción del concierto ‘’At home’’ y como lograron superarlos?
El reto más grande de los grupos es poner de acuerdo a los integrantes, en esta ocasión lideré el rumbo de la producción, pero al haber tantos elementos implícitos, decidí en los comienzos de la producción misma, definir roles, lo cual funcionó muy bien. La dificultad más grande la tuvimos en el momento de edición audiovisual ya que con tiempo tan limitado, más las expectativas por el producto, ofrecieron un escenario de estrés fuerte, pude dormir al menos 6 horas luego de la presentación del trabajo, llevaba al menos 1 mes durmiendo 3 horas desde el diseño del piloto.
¿Cómo se sienten como agrupación trabajar en un producto que solo se mostrara a través de redes sociales y otras plataformas?
Pues creo que eso no es tan extraño, hace un tiempo ya venía dándose esa situación debido al excesivo uso de los medios digitales, creo que esta es una oportunidad para mejorar los procesos y atreverse a uno mismo organizarlos, nadie puede hacer las cosas por uno. Llevaba tiempo buscando lograr lo del video, participé en distintos eventos locales que buscaban tal fin (ofrecer video y grabación del concierto) y siempre me llevé desilusiones debido al poco interés y falta de compromiso de los ‘’oferentes’’, pero esta vez me alegra mucho que nuestro propio equipo con el apoyo de la Secretaría haya podido culminar este trabajo.

¿Crees que tu producto concierto, tiene el mismo valor que si fuera en vivo?
Es otra plataforma, otra posibilidad, que en situaciones normales igual debía ser agotada. Actualmente la gente demanda ambas cosas, lo físico y lo digital, por lo que los proyectos creativos simplemente deben hacerlo si quieren participar de la movida cultural.
¿Qué te gustaría que pasara de ahora en adelante con su música?
Quisiera que llegaran más recursos para seguir produciendo, yo seguiré haciendo música y a medida que ingresen más recursos, seguro mis productos mejorarán. No es una cosa decisiva la participación en esta convocatoria, solo hace parte de mi trabajo como gestor y creador, aunque eso no significa que no me sienta feliz porque me hayan tenido en cuenta. – Comenta Kevin Cepeda
Kevin, ¿En qué te inspiraste para esta producción?
Mi búsqueda está en la cotidianidad y a partir de ella asumí el reto de volver la misma en un escenario, algo como otorgarle un poco de ficción a la realidad, mi casa es un espacio que pocas veces he usado para tal fin, por eso me encantó mucho este ejercicio.
Háblanos de la experiencia en general de este proyecto.
Muy interesante, ya que por lo general muchos artistas quieren o están buscando mostrar algo que no son, el hecho de tener que usar su propia casa como escenario, ofrece la posibilidad de hacerse un auto análisis, ¿cómo es mi realidad?, ¿por qué siempre ando buscando afuera lo que tengo aquí mismo?, entre otras cosas.
CONOCE MAS SOBRE ESTE TRABAJO DISCOGRÁFICO QUE SERÁ PRESENTADO EN EL CONCIERTO ‘’AT HOME’’
Magdalena: Nace a partir de las experiencias vividas trabajando y tocando en los restaurantes de Las flores. Cuando terminaba de trabajar me iba con mi amigo ‘’El hippy Jan’’ a bebernos unas cervezas frente al río, eran momentos muy lindos frente al Magdalena y la gente de las flores siempre nos trató bien. Fueron esas visitas al río quienes inspiraron esta tonada.
Y será: Siempre he creído en el amor libre, natural, sin ataduras, en donde dos personas se buscan y se quieren por el simple hecho de hacerlo. Fue uno de esos amores quien me dejó esta linda canción.
Eres: es una tonada que habla sobre el amor universal, sobre el amor a la vida que es una invitación para abrazarla con todo lo que nos ofrece.
Noche del Río: Esta es una composición de mi amigo Jesús Madera, pero a mi percepción, puedo decir que me transmite paz, rumba y carnaval…vaya uno a saber si se inspiró en una noche de rumba por esos días, le preguntaré la próxima vez que lo vea.