ÍNDIGO PRESENTA “BAJO EL SOL”, CUANDO LA MELANCOLÍA SE CONVIERTE EN LUZ

En días de aislamiento social obligatorio por la pandemia del nuevo coronavirus, muchas veces nos sumergimos en sentimientos tenues de melancolía y soledad al no estar cerca de los nuestros. Precisamente, a partir de estas emociones, la banda peruana Índigo compuso “Bajo el sol”, una canción de reivindicación donde la melancolía se convierte en luz.

Manteniendo el estilo de sus recientes lanzamientos, Bajo el sol es una canción en clave dream pop donde las atmósferas etéreas y el constante coqueteo con la música electrónica son el principal atractivo. Ya desde esta nueva etapa en la que Darko Saric asume el liderazgo de la banda, Índigo ha sorprendido con canciones que apuestan por un sonido envolvente cuyo denominador común es el sentimiento de nostalgia.

“Bajo el sol significa un paso más hacia la re-afirmación de Índigo como una banda que renace con una nueva propuesta distinta, en vez de enfatizar su pasado”, comenta la banda. La banda -actualmente integrada por Drea Sánchez, Jonatan Zuñiga y Darko Saric – decidió aprovechar la cuarentena para concentrarse en terminar el disco. Durante este periodo, Drea incursionó en la realización del concepto y dirección del videoclip Bajo el sol. En el videoclip se utiliza únicamente los filtros del Instagram como base artística-visual.

La grabación y mezcla de la canción fue hecha por la banda y la masterización estuvo a cargo de Carli Beguerie, importante ingeniero argentino que trabajó con bandas como Usted Señálemelo y Perras On The Beach.

La canción y el videoclip ya están disponibles en Spotify, YouTube y demás plataformas de streaming.

Otros datos:

-El origen del nombre de la banda fue inspirado porque Índigo es el color del aura de las personas que están en estado de equilibrio

-Según la crítica especializada local, Índigo es considerada como la precursora del dream pop en el Perú.

-Su álbum debut “Índigo” (2000) fue firmado y producido por la disquera Sony Perú con el que recorrieron el país entero y participaron en los festivales más importantes de la década. Su segundo álbum “Bipolar” (2017) fue producido de manera independiente.

Frecuencia Alternativa

Somos un medio de comunicación digital multiplataforma, alternativo e independiente, enfocado en las expresiones artísticas y culturales, de la Corporación Frecuencia Alternativa.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *