CARNAVAL INTERNACIONAL DE LAS ARTES ELEVA SU VUELO DE PROPUESTAS PARA ESTE 2020
Por: William Castro Atencia
Todos los años el Carnaval Internacional de las Artes de Barranquilla sorprende a los asistentes con su programación, en la que junta varias expresiones del saber artístico como la música, la literatura, el teatro, el cine y la pintura, para presentarlos en un mismo escenario propicio al diálogo y la reflexión sobre las distintas sensaciones que les transmiten los espectáculos.
A dos semanas de que vuelva esta fiesta en su décimo cuarta edición, los organizadores de la misma se reunieron el día martes 21 de enero en las instalaciones del bar La Cueva, para librar una rueda de prensa informativa de los talentos y características que distinguirán este evento de sus versiones anteriores.
Entre ellos figura el director, Heriberto Fiorillo, que lleva catorce años a la cabeza del proyecto gestionado su realización continua a través de las alianzas que traza con entidades como la Alcaldía de Barranquilla, Uninorte, Sura y Gases del Caribe, quienes hacen posible que esta clase de eventos se sigan ofreciendo de manera gratuita a todo público.
Así mismo hubo presencia del codirector, Efraim Medina Reyes, cuyos años de vinculación al Carnaval de las Artes le acreditan suficiente experiencia para resolver el ingreso a La Arenosa de más de 8.000 pájaros dibujados por Enrico Mitrovich, artista plástico italiano y autor de la portada de este año, que con su obra El sueño de Mitrovich promete impulsar el vuelo de apertura de la fiesta en cuestión hasta «batir un récord guinness», afirma el codirector.
También se contó con la participación de Carlos Polo y Milena Thinkan, quienes ocupan las labores de prensa y producción general, para destacar la multiplicidad de homenajes que este año se tienen pensados a artistas excelsos de la música como Kiko Ruiz, Chino Laúd, Benny Moré, Ernesto Lecuona, entre tantos otros sobre los cuales se buscará igualmente rendir un tributo a la música caribeña.
Finalmente, atendieron la invitación a esta rueda la secretaria de cultura del Departamento del Atlántico, Marcela Dávila, y la secretaria Distrital de Cultura, María Teresa Fernández, quienes resaltaron el retorno a los jardines del teatro Amira de la Rosa, mediante el proyecto «Fantástico», con el que se proponen espacios de recreación para los niños en vinculación con las actividades a desarrollar durante este marco del carnaval.
En síntesis, los organizadores extienden una cordial invitación a todo el público atlanticense, para que asistan del 6 al 9 de febrero a los diferentes eventos que propone el XlV Carnaval Internacional de las Artes, en lugares como la sede principal de la Alianza Francesa, el bar La Cueva, la Cinemateca del caribe y el Parque Cultural del Caribe, donde se estará presentando a los maestros de la salsa romántica cubana, Hansel y Raúl, como a las letras nacionales de Laura Retrepo, la fílmica del reconocido cineasta César Gaviria, entre muchos otros grandes artistas de talla internacional.