Romulhu: la saga steampunk samaria de Kas Freyle que conquista Colombia

Literatura

Por Azharys Hazbun Corro

El pasado 2 de junio de 2025, Bogotá fue escenario del lanzamiento oficial de Romulhu, Relatos de una Tierra de Nadie, la obra debut del escritor samario Kas Freyle dentro de su saga de fantasía steampunk. El evento, celebrado en un reconocido centro de convenciones de la capital, reunió a lectores, escritores, músicos y amantes del universo fantástico, marcando el inicio de un ambicioso viaje literario compuesto por siete libros que combinan música, ciencia ficción, mitología y narrativa oral.

Publicada por Ita Editorial, Romulhu no es solo un libro, sino la puerta de entrada a un mundo que orbita un agujero negro, narrado por un juglar errante que, al ritmo de sonidos mágicos, cuenta las gestas de héroes y criaturas míticas. Esta propuesta transmedia —que se expande a podcasts, cómics, videojuegos y música— fue una de las ganadoras de la 4ta Convocatoria Nacional de Ita Editorial, seleccionada entre más de 1.280 obras de todo el país. Un hito que no solo evidencia la calidad literaria del autor, sino que posiciona su nombre en el mapa de la literatura fantástica nacional.

Detrás de Kas Freyle está Jesús David Freyle Márquez, Comunicador Social y Periodista, con estudios de maestría, especialización y doctorado en curso, y docente universitario en la Universidad del Magdalena. Más allá del currículo académico, Freyle es un arquitecto de mundos, alguien que ha dedicado más de 15 años a construir Romulhu desde sus cimientos. Un universo tan vasto como coherente, donde la magia responde a leyes sonoras, existe un deporte llamado Arbatos, y la política, la cultura y la tecnología se entretejen como si realmente existieran más allá de la página.

Durante el evento de lanzamiento, el autor compartió fragmentos de su proceso creativo: un ritual nocturno, cuadernos siempre a la mano, música adecuada para cada escena, muñecos para simular batallas, y una dramaturgia que vive en su cuerpo antes de ser escrita. Cada personaje es más que un nombre; para Freyle, son seres que le hablan, le cuentan sus secretos, y lo guían en la escritura.

“Uno de mis favoritos es Fittwatts, el Rocambolesco. Es bajito, poderoso, te hace creer que es débil… pero es al revés”, comentó entre risas. “Y Ayrin Murdock, una joven con una fuerza brutal, fue la última en llegar, pero completó todo el sentido de la obra”.

El camino no ha sido fácil. Aceptarse como escritor fue uno de los mayores desafíos. “Uno se compara mucho, se castiga. Pero hay que atreverse a cortar, a perdonarse y a seguir creyendo en la obra. Hubo momentos en los que pensé que no valía la pena… pero vaya que lo vale”, confesó el autor durante una conversación íntima con sus lectores.

Freyle no es un novato en el mundo de las letras ni en el de las artes. Ha ganado ocho convocatorias literarias, publicado en seis antologías, y recibido reconocimientos como el Premio Volar al Mejor Cuento (2023). También es guionista del videojuego NFT Eterland, bajista y vocalista de la banda Parnassus, con la cual ganó el Festival Distrital de Rock y el Premio Tayrona en 2016. Además, fue galardonado por el documental Jaladora del Mar, presentado en el FICCI, y actualmente dirige el programa radial Kastlemania, desde donde difunde música, literatura y cultura alternativa.

En entrevista, Freyle confesó que sus influencias van desde Tolkien, Edgar Allan Poe y García Márquez, hasta Brandon Sanderson, Cortázar y Fernando Soto Aparicio, a quien considera uno de los grandes narradores del país. “Me ha influenciado todo, desde las fábulas de Esopo hasta las campañas de Calabozos y Dragones. Yo soy escritor arquitecto: todo está estructurado desde el final, con mapas, líneas de tiempo y hojas de personajes. Escribo con una brújula, pero también con un plano”, afirmó.

Romulhu ya se encuentra disponible en Amazon y en el sitio web oficial de la editorial: itabooks.com. Con esta publicación, Kas Freyle no solo abre una nueva página en la literatura fantástica del Caribe colombiano, sino que reafirma que la imaginación, cuando se construye con paciencia, pasión y método, puede ser el puente más poderoso hacia otros mundos.

Y en palabras del propio autor, a quienes apenas inician en el camino de la escritura: “Perdónense todo. Lean. Y no se rindan jamás. Porque hay afuera personas esperando amar las historias que están por contar”.